El paisanu, el fueu y el llobu (II)

Escrito por Pepín Fernández en www.asturies.com

El fueu n’Asturies nun naz solu. Cuando’l monte quema ye porque daquién prendió-y fueu. Y la xente que prende fueu, préndelo pa quemar el monte. Fáenlo de nueche, en munchos sitios al mesmu tiempu. Y fáenlo sabiendo cómo quemar más superficie. Nun se trata de xente que tea lloco, que nun sabe lo que fai. Pue ser el casu en dlnguna de les quemes, pero son les menos.

Les persones que prenden fueu son xente de los pueblos que quemen col sofitu de munchos de los sos vecinos. La quema ye un aspeutu más de la rellación col monte que ta nes páxines de los periódicos casi tos los díis. Nun voi dicir lo que me paez lo que pasó, voi discutir les razones que sentimos pa defender el fueu.

Cuando se fala d’esti tema siempre dicen que tu nun sabes, qu’eso siempre se fixo, asina que vamos ver qué ye lo que se fixo ‘siempre’.

Una cosa que se fixo siempre foi segar felechu. Mientres les cuadres nun tuvieren cames de cementu pal ganáu, usábase’l felechu pa estrar, esto ye, pa facer la cama de los animales. El felechu tamién s’usaba pa les cameres de los vaqueros, que dormíen nes caseríes pa llindiar el ganáu. Por eso, el felechu, que ye una planta que nun come nengún animal, yera mui apeciáu y nun se podía segar namás que nel tiempu marcáu pa ello, pa nun lu corar y que l’añu venideru se pudiere volver segar. Por eso’l felechu nun crecía: porque se segaba tolos años.

Les caseríes del monte teníen toes amu y l’amu rozábales y llimpiabales tolos años; mientres vivía na casería pa gastar l’herba que segara y curaba pol veranu na casería. Cuando se segaba pel veranu, fuera nel monte o nun prau nel pueblu, desorellábase; eso quier dicir que se segaba con cuidáu al pie de les sebes pa que nun quedasen matos nin artos que fueren comiendo’l prau.

Nos montes de castañu, granxábense les castañares, porque teníen amu los árboles aunque nun los tuviere’l terrén. Y si yeren del común, puyábase’l frutu tolos años. Ello yera que nun quedaba un palmu terrén ensin andar y ensin pisar. Eso frenaba tamién los matos.

Les escobes, ucies, árgomes según el sitiu, usabánse tamién pa quemar nes cabanes y, por tanto, tamién se cortaben.

Quiero dicir con too esto, que’l trabayu de los vaqueros facía que les mayaes y los praos siguieren de pascu y nun los comieren los matos, que ye’l camín natural del campu n’Asturies si nun apaez la mano del home.

Otra cosa que yera muy importante ye que’l ganau allindiábase. Les cabres sobre manera solíen tar siempre con un pastor o pastora, normalmente un guaḥe.

Coles vaques podía haber oveyes o pollinos, y amás tamién s’allindiaben munches vegaes. Esto ye importante porque un animal que ta al so aire y ensin que lu allindien, come lo que-y paez y lo que más-y gusta. Siempre sentí dicir que ‘ta decimando’, apañando namás que lo que-y gusta y estropiando lo demás. Si amás tengo sólo vaques, ensin pollinos nin oveyes nin cabres, van crecer plantes que les vaques nun comen y los otros animales sí, y a la vuelta d’unos años, la mayada va dir zarrando y teniendo cada añu menos pascu. Por tantu, lo que se facía enaantes nun yera prender fueu; lo que se facía yera un usu milenariu del monte que se caltenía solu, ensin falta del fueu, pero que yera posible porque había muncha mano de obra disponible.

¿Prendíase’l monte va 50 años? Sí, ye verdá prendíase, pero hai que tener en cuenta delles coses. En munchos sitios hai carves y cuestes que yá nun tienen casique aprovechamientu porque lleven munchos años quemándoles y foren viesques de bona tierra y agora son carbes ensin árboles. Eso fíxose, pero nun debemos siguir faciéndolo. Yá nun tamos nel neolíticu. Sabemos qu’hai un cambiu climáticu. Sabemos qu’hai mui puco terrén que nun tea machacáu pol ser humanu y tenemos que mantener les zones que tovía nun destruyimos; y col fueu nun se mantién, destrúyese. El cambiu climáticu tamién fai que’l fueu sía munchu peor pa la tierra, porque al tar más seco, quema mientres varios díis y acaba con tolo qu’hai. Vivimos nel sieglu XXI y nun podemos mantener usos de va mil años como si nun hubiese cambiara nada.

Otra cosa de la que se fala poco son les subvenciones. Parte d’ese quemes fáense pa mantener pastos que, en realidá, nun se usen, pero cuenten a la hora de cobrar les subvenciones

Por tanto y resumiendo, vivimos tiempos nuevos y tenemos qu’entendelos. Si la xente yá nun siega felechu pa estrar, nun veo por qué tien que quemar y dicir que eso ya lo facíen los sos antepasaos. Nun podemos quemar sólo pa tener subvenciones. Tenemos que ver cómo facemos pa caltener el pascu ensin quemar. Y pa eso, una cosa fundamental ye trabayar dende un bancu de tierres que permita qu’una persona que quiera entamar con una ganadería, tenga acesu a la tierra con facilidá y nun necesite quemar el monte pa poder sobrevivir.

El fueu ye’l nuestru enemigu. Mata, destrúi, contamina… Tien qu’acabase. Y hai que dicilo bien nidio. Y hai que dici-ylo a les persones que viven del ganáu. El so ganáu nun val tantu como lo que valen los daños que fai’l fueu.

Llea calcando equí la primer parte del artículu d’opinión.

Pepín Fernández ye inxenieru téunicu y trabaya nuna empresa de telecomunicaciones. Ye del Altu Nalón y vive en Xixón. Ye afiliáu d’EQUO Asturies y foi miembru de la Mesa de Coordinación y responsable de Comunicación hasta’l pasáu 12 de payares.

Un poco de pataleo: El optimismo y alarmismo en los medios de comunicación

Pues si, como dice Mario Quevedo, esta es una entrada de pataleo. Escribir para dejar salir la mala virgen que uno lleva dentro. Aunque por momentos note como se incrementa la tensión arterial a medida que fluyen las palabras e intento moderarlas. Y es que son malos tiempos para la conservación en Iberia (y peores para la divulgación). A veces merece la pena no leer la prensa y centrarse en lo que realmente aporta algo de conocimiento.

No entiendo las recurrentes noticias de avistamientos de osos en Galicia. Algunas de ellas dan localizaciones exactas de los avistamientos, otras páginas incluso cuelgan vídeos de conductores persiguiendo osos por la carretera. Coño! que no es sorprendente que Ancares y Courel puedan albergar osos. Lo sorprendente sería que no los albergase o que no hay osos en una franja de la Cordillera Cantábrica. Todo ese optimismo por la «creciente» población osera en Galicia le hace un flaco favor al animal. 
Citemos algunos de los antecedentes que justifican mi descontento; cuando los alcaldes locales de la montaña lucense juegan al Parque Si, Parque NO según las opiniones de los vecinos (y de la posibilidad de recaudar votos en función de defender una opinión u otra). En un ambiente dónde paisanos locales mal informados (ojo que este enlace tiene chicha) sobre las consecuencias de declarar su entorno como Parque Natural queman el monte, amenazan a quienes no comparten su opinión y expresan su malestar por la presencia de osos (o lobos), las continuas noticias sobre avistamientos de la especie sólo ayudan a mantener la tensión y alimentan el conflicto.

Yo (y muchos supongo) me pregunto, ¿Porqué no tenemos una prensa seria que informa rigurosamente de los problemas ambientales? ¿Porqué es parte (o creadora) de los problemas de la coexistencia entre el hombre y ciertas especies (ya sean lobos, osos, jabalies, zorros, serpientes, gaviotas, nutrias, cormoranes y un largo etc)?

Si algún periodista serio lee estas líneas y le apetece cambiar el rumbo y conciliar la relación prensa-medio ambiente le dejo a continuación unos temas que puede tratar y muchas preguntas a responder:

Sobre el Jabali:

Sólo leo noticias sobre los daños de jabalí, sobre sindicatos agrícolas solicitando batidas o Medio Rural anunciando más batidas y solicitando (o incluso presionando) a los cazadores que cumplan los cupos. Nunca se abordan los siguientes temas: 
¿Porqué a pesar de matar más de 6.000 jabalies al año se siguen produciendo «daños» en los cultivos? 
¿Porqué algunas fincas tienen «daños» recurrentes de jabalí? ¿Porqué no se vallan algunas fincas a pesar de que a medio-largo plazo sale más rentable que pagar los destrozos que les puede originar la especie?
¿Porqué la caza del jabalí no es eficaz para reducir los «daños»? 
¿Porqué se realizan las batidas en el monte y no se centran únicamente en los jabalies que bajan a los maizales?

Sobre el Salmón:

Sólo leo noticias sobre repoblaciones en los ríos y la cantidad de dinero que se gasta en ellas pero nunca leo nada sobre:
¿Porqué se sueltan miles de alevines en los ríos a pesar de que se sabe que es ineficaz y que la población silvestre se las apaña mejor sola (e incluso las sueltas resultan perjudiciales desde el punto de vista genético y sanitario)? Muchas veces políticos que han sido imputados por cafradas contra el medio ambiente fardan de su «buen-hacer» en la foto: Aquí
¿Porqué se desperdicia el dinero en sueltas (repoblaciones) cuando se sabe que el problema principal es la pérdida de calidad del hábitat en los ríos y sobre todo en la imposibilidad de acceso por parte de la especie (y de otras) a los tramos más altos de los ríos dónde el hábitat es óptimo para reproducirse y su acceso a dicho entorno es indispensable para afrontar el cambio climático y el aumento de la temperatura en los cauces fluviales?
Para los interesados, información en este enlace.

Sobre el Lobo:


Búsqueda de fondos para la construcción de corrales dónde guardar jóvenes terneros durante la noche o para pastores que puedan vivir profesionalmente del ganado en extensivo. 
Que gran parte de los casos de predación al ganado son sufridos por simples propietarios de ganado (no profesionales) con otra dedicación a título principal. 
Que todos esos casos de predación en ganado ovino y caprino se pueden solucionar con perros guardianes bien educados (a veces hacen falta 5 o más mastines) o vallados que impidan la entrada de carnívoros en los recintos. 
Que los perros, el robo de ganado o las enfermedades causan muchas más bajas que los propios lobos.
Que matar lobos no es eficaz para disminuir los casos de predación al ganado y que es importante (indispensable) fomentar las poblaciones de ungulados silvestres (corzo y ciervo). 
Información en este enlace pero sobre todo en este enlace.

Sobre las Gaviotas:

Sólo leo noticias sobre el control de nidos, sobre el recubrimiento de huevos con parafina, especialmente pésimas en ayuntamientos como el de Vigo que ofrecen ayuda (matar gaviotas) a los vecinos o noticias sobre lo ruidosas e incómodas que pueden ser para algunos negocios pero nunca leo nada sobre:
¿Porqué la población de gaviotas urbanas aumenta a pesar de que cada año se matan más gaviotas
¿Porqué no se reconoce que matar gaviotas es ineficaz y no se actúa sobre lo que realmente puede ayudar a controlar la población? 
¿Porqué no se actúa sobre las fuentes de alimentación artificiales (basureros, comida en la calle, vertederos) y los ayuntamientos no mejoran sus políticas de gestión de residuos?
(Aún no escribí nada sobre este asunto pero podéis leer un caso similar con otra especie en otro país en esta entrada) y un trabajo publicado en Galicia que aporta información muy interesante.

Sobre el zorro:

¿Porqué se llevan a cabo cada año campeonatos de caza de zorro cuando tras un largo debate han sido prohibidos en otros países
¿Porqué la federación de gallega de caza apoyados por «gente» de la Universidad de Lugo insisten con panfletos en la necesidad de un control de la población cuando decenas de artículos publicados en revistas científicas demuestran lo contrario? 
¿Cuales son esos daños de zorro de los que habla el decreto anual de caza que pueden justificar batidas?
A faltar de publicar una revisión al respecto en una revista seria, podéis hallar algo de info en esta web

Sobre otras especies:

¿Porqué la población de águila real no levanta cabeza en Galicia?
¿Porqué la distribución del ciervo es tan reducida en Galicia y no se fomenta su expansión?
¿Porqué la población de corzo en el sur de la dorsal gallega no está bien distribuida y no alcanza densidades similares a otros puntos de Galicia? ¿Qué supone la autopista AP-9 para la población?
¿Porqué la gente le sigue temiendo tanto a las serpientes si no suponen ningún peligro para el ser humano (más bien beneficios como el control de roedores)?
¿Porqué el número de aves rapaces (especialmente ratoneros y milanos) y otras especies en los centros de recuperación de fauna silvestre es tan elevado durante la época de caza? ¿Porqué no se cierran los cotos de donde proceden año tras año animales tiroteados o envenenados?
¿Porqué el proyecto LIFE+Urogallo es un despilfarro de fondos públicos? Sobre ello, más información aquí y aquí.

Sobre la gestión de nuestros espacios naturales:

Creo que eucaliptos y pinos ardiendo en la Red Natura define bastante la gestión de la naturaleza en Galicia
¿Qué intereses tienen la administración del PP en invertir ingentes cantidades de fondos públicos en la investigación relacionada con los eucaliptos y apoyar a ENCE (incluido el control de gonipterus y otros insectos que pueden afectar a las plantaciones) cuando es una industria ya de por sí rentable que está causando serios (e irreversibles) perjuicios en los ecosistemas gallegos?
¿Porqué no hay una política seria de control de especies invasoras en Galicia (192 contabilizadas hasta ahora!) y sí se invierten fondos en fomentar la plantación de eucaliptos?
¿Porqué no hay una política seria de diálogo en cada comunidad de montes que reuna a todos los sectores con el fin de prevenir los incendios forestales y llevar a cabo una gestión sostenible dónde prime la conservación de la naturaleza?
¿Porqué no existe el mínimo interés en recuperar o fomentar la recuperación del bosque autóctono y otros hábitats naturales en Galicia? Esto podría responder otra pregunta: ¿Porqué Galicia es la comunidad con menos superficie forestal protegida?
¿Porqué la ley de evaluación ambiental es un engañabobos y los estudios de evaluación ambiental son un mero copia-pega de otros y se aprecian errores garrafales en la mayoría de ellos? ¿Porqué no copiamos el modelo de los países nórdicos
¿Porqué se ha separado la oficina de medio ambiente de la consellería de medio rural pasando a constituir la consellería de medio ambiente, territorio e infraestructuras
¿Porqué se le da mayor importancia a la industria maderera de especies de crecimiento rápido cuando escasea la madera de calidad y hay que importarla? 
¿Porqué la superficie forestal arbolada autóctona es inferior al 30% y los bosques bien conservados no llegan ni al 2%?
¿Porqué Galicia respecto al resto de España está a la cola en protección?
¿Porqué no se respeta la ley 7/2012, de 28 de junio de montes de Galicia
¿Porqué no se veda el pastoreo en las zonas quemadas y se procede a multar a los que infringen la ley?
¿Porqué muchas de las quemas controladas se llevan a cabo durante la época de reproducción de muchas aves? (Aplicable también para extensos desbroces en Red Natura y hábitats de interés comunitario realizados con fondos públicos  para promover la ganadería extensiva).
¿Porqué se ha permitido que el negocio eólico esté distribuido en más del 40% de la Red Natura y haya destruido, fragmentado y llenado de pistas hábitats de interés comunitario? (Aplicable a otros lobbies como minas y canteras)
¿Porqué no hay interés en perseguir el furtivismo y una política seria contra el veneno? 
¿Porqué no se cierran los cotos de caza en los que se halla veneno o lazos? 
¿Porqué no se lleva a cabo el programa antídoto como en otras comunidades autónomas
¿Porqué no hay un control serio del uso de fitosanitarios y escasos establecimientos tienen un registro de venta de productos y solicitan a los compradores sus datos junto con el carnet de manipulador de fitosanitarios?
¿Porqué en una comunidad autónoma con casi 1.500 km de costa y aproximadamente 70% de superficie definida como monte (no agrícola, no otros usos) los licenciados en biología, ciencias ambientales e ingenieros forestales tienen tan pésimas oportunidades de trabajo?

Posiblemente con más tiempo y calma (la tensión arterial ya ha subido hasta límites peligrosos) encontraría decenas de preguntas y temas a tratar en la prensa que serían mucho más interesantes que las recurrentes noticias sensacionalistas tratadas con total carencia de rigor. 
Por cierto, tengo que reconocer que es injusto meter a todos en el mismo saco porque siempre hay quien se esfuerza por hacer un periodismo de calidad. 
Gracias por haber llegado hasta aquí y leer el blog que desde la lejana Namibia tengo abandonado. Saludos a todo@s los que me animáis a seguir escribiendo!

10 años de la catástrofe del Prestige

Hace casi 10 años se hundía el petrolero PRESTIGE delante de la costa gallega dejando tras sí una desoladora imagen tintada de negro y muerte. Se calculan que entre unas 63.000 y unas 79.000 toneladas de fuel se derramaron del buque que se halla ahora mismo hundido a unos 3.500 – 3.800 metros de la superficie marina.

Siguen muchos asuntos pendientes desde aquella; como la depuración de responsabilidades por parte de quienes tomaron la decisión de alejar el buque de la costa  y «marearlo» durante casi 6 días mar adentro para acabar afectando a más de 900 kilómetros de costa gallega, cornisa cantábrica y sur de Francia y causando más de un billón de dólares de daños. Lo más deplorable es que gran parte de esos políticos siguen gobernando y/o cobrando fondos públicos. 
Tampoco se solucionaron otros temas pendientes como la disponibilidad de un buque anticontaminación, un seguimiento más intensivo del petrolero hundido, de los residuos derivados de la catástrofe, transparencia absoluta en cuanto a los efectos generados en las personas que estuvieron en contacto con el chapapote o la disposición de instrumentos legales para evitar que la catástrofe se repita.

Algunas de las inumerables consecuencias son las que afectaron a los seres vivos. Hay numerosas publicaciones científicas dispersas de la evolución del impacto ambiental sobre fauna y pesquerías. 

Por ejemplo, la afectación del pulpo ha constituido uno de los mayores lamentos de los marineros. En 2005 y respecto a 2004 se pescó un 45 % menos de pulpo.

Cadáver de un ave petroleada, probablemente una ardeida.
Otro ejemplo es el ratio de mortalidad de aves, uno de los mayores por causas no naturales de aves marinas a nivel mundial. Se calcula que fueron recogidas unas 23.181 aves pero diferentes autores estiman que perecieron al menos 115.000 a 300.000 aves. La especie más afectada fue posiblemente el Aaro Común Uria aalge ya entonces gravemente amenazada de extinción.

Una interesante revisión bibliográfica realizada por la Sociedad Gallega de Ornitología saca variadas conclusiones entre las que cabe citar:

«Los efectos del derrame del “Prestige” seguirán afectando a medio y largo plazo a muchas poblaciones de aves marinas, y en particular a aquellas que anidan en Galicia, ya sea a través de efectos subletales o sobre las cadenas alimenticias.» 

«Para la gran mayoría de las aves afectadas se carece de datos anteriores al “Prestige”. Esto complica cualquier conclusión definitiva acerca de qué les puede haber sucedido. Pero lo que es más grave: se sigue careciendo de datos.» 

Alcatraz petroleado
 «Es obligación de nuestras autoridades ambientales corregir esta situación: no es posible gestionar lo que se ignora, y sólo la dejadez de responsabilidades explica la persistencia en esta ignorancia. Es fundamental y urgente crear y mantener soportes financieros para investigaciones en estas materias a largo plazo, incluidos los seguimientos de los efectos del desastre sobre nuestras aves, y para determinar y desarrollar medidas compensatorias que contribuyan a la recuperación de las especies afectadas.»  

Un informe realizado conjuntamente entre el SEC y la CEMMA estima que el número de nutrias Lutra lutra, tortugas marinas, cetáceos (delfines, ballenas, etc) y focas grises Halichoeros gripus oscila entre 707 y 914 individuos. Se han recogido cerca de 140 ejemplares (más de 4 veces lo habitual en esas fechas) entre los cuales, al menos el 80% tenía manchas de petroleo. El suceso ha afectado en mayor número a la población de Marsopa Phocoena phocoena, Tortuga boba Caretta caretta y Delfín mular Tursiops truncatus.
Delfín de escasos dias de vida muerto a raíz de la ingestión de chapapote
Un informe realizado por la FEG y avalado por 16 profesores de la Universidad de Santiago de Compostela denuncia los graves daños colaterales causados a raíz de la catástrofe: 

«La apertura indiscriminada de pistas, la instalación de balsas o la circulación incontrolada de maquinaria pesada en zonas de alto valor ecológico e paisajístico, así como la degradación innecesaria de las dunas, son daños ambientales importantes a añadir a los producidos directamente por la marea negra.«

Las áreas de roca y las playas se llevaron la peor parte, no solo por los efectos del fuel sino también por la agresividad de la limpieza. Las excavadoras invadiendo los arenales, arrastrando arena y algas, refugio y fuente de alimentos, y las mangueras a presión que repasaron las superficies rocosas acabaron de rematar el desastre. La capacidad de agarre del producto, muy denso, provocó la asfixia de todo ser vivo y cayó sobre una manta mortal sobre los fondos. 

Además de todo lo anterior mencionado, hay que añadir el impacto causado en las comunidades bentónicas y demersales (asociadas al fondo marino) entre los cuales mencionamos efectos directos letales (mortalidad directa), efectos directos subletales (no provoca la muerte directa del organismo pero puede provocar una disminución de efectivos a corto o largo plazo, como reducción de la productividad, superviviencia y viabilidad) y efectos indirectos (perturbaciones en los ecosistemas).  
Grupo de voluntarios limpiando playas, algunos fueron unos auténticos hérores, otros unos sinverguenzas sacando tajada económica del desastre..
  
 No es menor el daño causado a la flora, tanto vascular como algas. Un trabajo publicado en la revista Conservación vegetal señala graves afecciones a las 7 de las 11 poblaciones que más individuos contienen de la ya amenazada Rumex rupestris. Así como 2 de las 3 poblaciones existentes de Linaria arenaria y a 5 de las 10 poblaciones totales del endemismo Omphalodes littoralis gallaecica

Estos botánicos denuncian también que las labores de limpieza de estos medios no se han hecho con el debido cuidado, de forma que éstas fueron en algunos casos más perniciosas que el propio efecto de la marea negra y han podido verse dañadas algunas poblaciones de especies amenazadas de extinción como Limonium dodartii, Eleocharis parvula y Puccinellia faciculata.


Las comunidades de algas del supralitoral y litoral superior de las costas rocosas acantiladas de Galicia más interesantes y que han sido afectadas son las dominadas por Bangia atropurpurea y Porphyra linearis, donde principalmente se refugian especies relictas tan interesantes como Petalonia zosterifolia; o las de Callithamnion granulatum y Ceramium shuttleworthianum, donde podemos encontrar el interesante Aglaothamnion sepositu.

 A pesar de todas estas evidencias, hay políticos y medios politizados que se afanan en restarle hierro al asunto y obviar el significado de la palabra BIOACUMULACIÓN. 
Los contaminantes pasaron de la bodega del barco al mar, se incorporaron a la cadena trófica, dispersos por el océano para siempre (y algunos acabarán en nuestras mesas).

 


Fuentes:
 

Informe de la Sociedade Galega de Ornitoloxía descargable pinchando AQUI.

Informe de la Federación Ecoloxista Galega descargable pinchando AQUI.

Informe y PANEL de la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños y la Sociedad Española de Cetáceos descargable pinchando AQUI  y AQUI

www.greenpeace.org 

Información científica relacionada con la catástrofe del Prestige entre la que hallé interesantes cartas y artículos publicados en revistas de prestigio: http://otvm.uvigo.es/prestigeart.html


Maniobras de distracción (actualizada 15-2-2012)

Antes de iniciaros en esta entrada, os pediré que visiteis esta otra entrada que colgué hace un tiempo y que os ayudará a saber de qué hablamos hoy y de la magnitud del desastre. Sé que puede dar pereza pero las imágenes impactantes os harán entender a qué me refiero.

Asociaciones como Filón Verde, Montaña de Babia y Luna y la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, (entre otras) llevan años denunciando la destrucción del valle de Laciana por el negocio de la minería a cielo abierto (negocio para unos pocos, que quede desde el principio bien claro).

Durante estos últimos años, la Comisión Europea y los diferentes tribunales dictaron continuas sentencias relacionadas con la ilegalidad de las explotaciones, tanto por ocupar territorios sin permiso ni autorizaciones, como por contaminación de ríos y destrozo de los recursos naturales imprescindibles para los habitantes locales (entre los que se hallan incluso los propios obreros de dichas explotaciones).

Victorino Alonso es el empresario cabecilla de toda esta destrucción a manos de diferentes empresas que crea y destruye para evadir impuestos, percibir subvenciones y un largo etc. No me extenderé mucho para explicaros quién es este personaje porque hay información abundante y muy interesante en la web. Podéis verlo en la wikipedia, en una entrada sobre el señor oscuro del blog amigo del Alto Sil, o en este vídeo. Pero si os diré que este hombre consciente de todo lo que estaba (y está) haciendo y, sus hazañas son defendidas por los alcaldes de los gobiernos locales. Victorino Alonso es el artífice creador de la expresión «a la brava» que no tiene otro significado que «O me dáis los permisos para horadar, destruir, explotar y enriquecerme destruyendo vuestro territorio y echar a mis obreros al paro para que os presionen cuando me toqueis las narices o tendré que hacerlo a la brava, osea, sin el consentimiento legal…«

Obviamente, tarde o temprano los tribunales le acaban dando la razón a quienes luchan por preservar su entorno, a quienes saben que la minería a cielo abierto es pan para hoy y hambre para mañana, a quienes no quieren ver aniquiladas sus montañas y destruidos los sueños de vivir en ese paraiso bien conservado. 
A pesar de ello, la táctica seguida por el empresario minero siempre fué la misma: hacer caso omiso a las sentencias que obligan la paralización de la actividad minera y presionar tanto a los políticos de los ayuntamientos locales como de la comunidad. No en vano tiene apoyo incondicional de la Junta de Castilla y León que defiende la destrucción de hábitats protegidos que albergan especies amenazadas como podéis ver en este enlace y este otro. Incluso los periodistas se ponen del lado de la minería con noticias tan poco rigurosas y contrastadas como esta o esta. Afortunadamente, siempre hay artículos buenos y acertados para quienes no conocen la situación real como el blog de Mario Quevedo y la tribuna de Rolando Rodríguez de la cual me inspiré para el título de esta entrada.

Llamas de Laciana, una belleza sin minas…
En este caso la destrucción minera en Fonfría

Puede resultar esta una historia digna de una película mafiosa y no es para menos..pero en este caso la realidad supera la ficción! 
Tenemos un territorio que está siendo saqueado y destruido, un todopoderoso que ignora tribunales y es apoyado por los políticos (como podéis ver en este enlace) porque éstes son presionados por las gentes de esos pueblos cuando éstas, a su vez, son amenazadas con el desempleo cada vez que señor oscuro ve afectados sus intereses. Los obreros que, desgraciadamente no tienen otro método de vida (porque sus políticos no fueron capaces de explotar de otro modo los valiosos recursos naturales existentes en Laciana y no tuvieron las agallas necesarias para pararle los pies a Victorino Alonso) salen a la calle a reclamar su pan de distintos modos algunos incomprehensibles
Como véis, es una pescadilla que se muerde la cola y que la administración no se atreve a solucionar porque las condenas europeas las acabaremos pagando todos los ciudadanos.  

Existen soluciones! Si, las hay! Por ejemplo, podemos citar que el empresario minero está obligado a medidas compensatorias como la restauración de las zonas ya «explotadas» (que hubiesen generado 100 puestos de empleo durante estos últimos 10 años).
Podéis observar en la imagen como se está realizando actualmente dicha restauración.

Zonas de la explotación minera supuestamente ya restauradas

La voz de la cordura a quién la justicia da la razón la ponen las asociaciones Filón Verde y Montaña de Babia y Luna cuyos miembros no son ecologistas de salón ajenos a la realidad de lo que sucede (como muchos podrían pensar) sino que algunos han sufrido la minería en sus propias carnes y son habitantes de los mismos pueblos que rodean tal devastación. Estas personas están siendo ahora mismo perseguidas y acosadas por denunciar la situación que os comento y que no es otra que la paralización cautelar de la mina Nueva Julia que se halla en pleno corazón del hábitat del amenazadísimo Urogallo cantábrico y, ante la cual el empresario minero actuó con un ere que afecta a más de 60 trabajadores locales. Podéis leer una noticia sobre el acoso que sufren estos compañeros pinchando aqui.

Pintadas en la calle señalando casas y negocios de miembros de Filón Verde. Así reaccionan quienes han sufrido en ere actuando como auténticas marionetas del empresario minero.

Debemos decidirnos entre seguir con la minería y acabar devastando Laciana convirtiéndola en una escombrera y llegar a una situación irremediable o detener la minería a cielo abierto, buscar un futuro para estas gentes invirtiendo los millones de euros que cobró el empresario (en subvenciones públicas a lo largo de estos años) en restaurar el medio actualmente afectado y poder darle un futuro a los hijos de Laciana.
¿Políticos, a qué coño esperáis?


Como desde este humilde blog sólo puedo difundir la dramática situación, os aconsejo que leais el artículo en este enlace escrito por quienes llevan luchando y sufriendo tantos años. Os ruego a todos los lectores la misma difusión.


Para los más escépticos, podéis contrastar toda la información que aporto en esta página web y este enlace.
Un saludo y gracias por leer el blog!


Actualización 15-2-2012: Después de haber redactado esta entrada, varios encapuchados intentaron quemarle la cuadra a un vecino que lucha por el cese de la minería ilegal lanzando un cóctel molotov contra su casa tras propinarle varios golpes. Podéis encontrar información en este enlace.

Las entrañas de la Cordillera Cantábrica

 El 22 de abril es el Día de la Tierra que mejor razón para mostraros el destrozo que sufre nuestra Cordillera Cantábrica.
Este material visual fue cedido por la Plataforma FILÓN VERDE, os recomiendo entrar en su web y divulgar su labor.
 El Valle cantábrico de Laciana equivale al término de Villablino (León).
Se localiza en la cuenca alta del río Sil, aguas arriba de la fosa tectónica del Bierzo.
Todo el territorio, de perfil muy accidentado, se encuentra entre los 1.000 y los 2.188 m de altitud.

La excepcional calidad paisajística y biológica del término municipal en su integridad, le ha valido, entre otras, las declaraciones de:
– Zona L.I.C. (Lugar de Interés Comunitario) Red Europea Natura 2000
– Zona Z.E.P.A. (Zona de Especial Protección de Aves)
– Reserva Mundial de la Biosfera
– Área de Especial Protección del Oso Pardo
– Área de Conservación del Urogallo Cantábrico
 

 

 

 

Explotaciones a cielo abierto:
En color rojo: Áreas arrasadas hasta el momento
En amarillo: Áreas que la Junta de Castilla y León considera en el Plan Regional de Explotaciones a cielo abierto para el periodo 2009-2020.

 
 
Explotación ya «restaurada» de Cerredo (Asturias) vecina a las explotaciones leonesas del municipio de Villablino (Valle de Laciana).

 

 

Las explotaciones se suceden en lo alto de las montañas, entre valles contiguos y en la inmediatez de los pueblos que se ven privados de pastos, bosque, fuentes y regueras.

 

 
Explotación Fonfría (Villablino, León)
Todas las explotaciones en el valle de Laciana se llevan a cabo entre las cotas de los 1.300 y 1.600 metros, utilizando vaguadas naturales para verter el escombro siempre que es posible (Mountain Top Valley Fills).
La supuesta restauración se ejecuta sin recuperar los perfiles originales y sin cumplir la normativa vigente en cuanto a longitud y pendiente de taludes (>50%), bermas, etc..
Entre los escombros permanecen los aceites degradados que utiliza la maquinaria pesada, todos los residuos de las voladuras, las grasas, neumáticos y diversos tipos de materiales tóxicos.

 

 

Las siguientes fotografías se corresponden con el área encuadrada en color rojo.
La carretera que discurre por la base de la escombrera es la C-631, de Ponferrada a La Espina, a la altura del km. 68.

 

 

 

Las fuentes y arroyos han desaparecido pero las escorrentías tóxicas bajan a incorporarse a los arroyos de los pueblos y, finalmente al río Sil.

 

 Relleno con escombros en una vaguada natural tras haber eliminado un robledal en plena zona osera.
 

 

La vaguada donde ahora se acumula el escombro es producto de un corrimiento del terreno en épocas lejanas. La inestabilidad permanece. El rectángulo rojo inferior muestra uno de los frecuentes parches con los que se repara el pavimento que cede en diversos lugares de este tramo. El área del rectángulo rojo superior se vé ampliada en la fotografía siguiente.

 

 

Con muros colosales como el de la fotografía se pretende retener la posible avañancha sin éxito, como evidencia la siguiente fotografía.

 

 

 

Desde la construcción de la escombrera vienen apareciendo en la base de la vaguada zanjas de cientos de metros de longitud y profundidad no determinada. La empresa minera trata de ocultarlas extendiendo escombro fino entre el robledal.

 

 Explotación Robledo (municipio de Villablino), evidencia de la «restauración» diez años después..
 

 

 
La más conocida de las explotaciones del municipio de Villablino es la de El Feixolín (fotografías siguientes), ejecutada sin ningún tipo de licencia y burlando sucesivas sentencias judiciales de paralización.

 

 

En primer término, la explotación Feixolín. En la siguiente montaña, la explotación Fonfría en sus «inicios».

 

 

Una vez acumulado el escombro en la vaguada natural (derecha de la imagen) y faltando material para reconstruir el perfil del monte, la empresa abandona el lugar en este estado y trata de «vender» el farallón resultante como un «aula geológica» capaz de atraer el turismo rural.

 

 

La superficie «restaurada» hace seis años muestra este aspecto.

 

 

Terrenos supuestamente recuperados. La vaca, empleada como un maniquí, sólo está al servicio de la foto publicitaria. Detrás podeís apreciar de izquierda a derecha las minas ilegales de Feixolín, de Fonfría y de Leitariegos más al fondo. Todos estos terrenos se sitúan en el corazón de la Cordillera Cantábrica y ocupan un hábitat esencial para especies tan amenazadas como el Oso pardo o el Urogallo Cantábrico.

 

 

Explotaciones en La Vega de la Mora. La empresa MSP (Coto Minero Cantábrico) se comprometió a ejecutar la nueva explotación «Nueva Julia» restaurando simultáneamente los antiguos destrozos visibles en la fotografía. Una voz más, nada de lo acordado fue realidad. Ni se restauró la nueva explotación ni la antigua.

 

 

 

La explotación a cielo abierto en el valle leonés de Laciana, altamente subvencionada, trajo consigo el cierre de las minas subterráneas, originando una merma rápida e imparable de población y el menoscabo y desprestigio de los excepcionales valores ambientales que constituyen el mayor capital y acaso la única posibilidad de actividad económica futura.
 
El sistema de minería a cielo abierto que se lleva a cabo en el Valle de Laciana es lo que la comunidad científica internacional denomina como Mountaintop Mining Valley Fills (Minería en lo alto de la montaña y relleno de las vaguadas). Los daños medio ambientales causados por esta actividad no tienen vuelta atrás y son seria amenaza para la salud humana.

Si alguno cree que esta destrucción es un impacto visual y paisajístico que no va más allá del Valle de Laciana, está muy equivocado. Le recomiendo que le eche un ojo al blog de la Plataforma  para la defensa del río Ibias.  Allí podreís descargaros el documental Río Ibias, río Negro que dura unos 15 minutos.

Para finalizar la entrada, os recomiendo la visualización del Documental: Laciana, Territorio Comanche del Escarabajo Verde de la 2 y que dura 24 minutos. 

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-escarabajo-verde/el-escarabajo-verde-laciana-territorio-comanche/533831/

Gracias a los compañeros de Filón Verde!