La alimentación suplementaria en especies amenazadas

En el canal de Youtube de Aventuras Barbudas nos hemos encontrado con esta charla de Jose Antonio Donázar, científico, investigador en la Estación Biológica de Doñana y gran experto en la ecología del buitre leonado. Me encanta la gente apasionada y Jose es sin duda uno de los mejores ejemplos.

Esta charla es la quinta y última ponencia de la Jornada sobre gestión de muladares y puntos de apoyo a la alimentación de aves necrófagas organizada por la Unidad de Conservación del Medio Natural del Ayuntamiento de Zaragoza.

En ella nos sobre cómo afecta la alimentación suplementaria a la fauna salvaje, desde los pajaritos del patio de atrás de nuestra casa hasta los alimoches o los quebrantahuesos, especies preocupantemente amenazadas. Que la disfruteis!

El paisanu, el fuego y el llobu (III)

Escrito por Pepín Fernández en www.asturies.com

Tenía compremetío escribir esti artículu y nun yera quien a poneme, porque nun sabía qué escribir. ¿Cómo falar del llobu n’Asturies sin entrar nun rueda de discusiones inútiles y sectaries?

Lo primero que tengo que dicir ye que nun vi un llubu en tola mio vida. Y nun tengo vaques, nin oveyes, nin cabres, asina que nunca me comieren los llobos nada. Cuando me metí en política nel añu 2012 lo único que sabía de los llobos yeren los cuentos del mio pá. De cuando allindiaba el ganáu, con 12 años, y los sentía pela nueche y les vaques alterábense toes.

Entós, si nun sé ná de llobos, ¿pa qué escribo de llobos? Bono, porque’l problema del llobu n’Asturies nun ye un problema del animal, ye un problema políticu y mediáticu. Y d’eso deprendí un pocu nestos cuatro años. Voi tratar de sentar unes idees básiques que mos permitan llegar a un resultáu.

  1. El llobu ye un animal carnívoru. Como carne, d’animales que mata o d’animales qu’alcuentra muertos. Cuando caza si pue, mata más animales de los que pue comer pa volver al otru día a comelos. Nun mata porque sea dañín, mata porque ye’l so papel nel ecosistema.
  2. Yo nun defendo al llobu, defendo l’ecosistema y la biodiversidá y el llobu ye una parte más. Tien el mesmu valor un llobu qu’un raposu, qu’un esculenciu o qu’una faya. El valor de la vida nun se pue midir pol númberu de ‘Megusta’ en Facebook.  El llobu tien un gran valor pal equilibriu de les especies. Ye necesariu pa equilibrar les poblaciones de venaos, corcios, xabalinos y robecos. Val pa evitar que se propaguen enfermedaes neses especies y ayuden a desapaecer la carroña.
  3. N’Asturies casi tol terrén ta ocupáu por actividaes humanes, como la ganadería; nun hai superficie que nun s’use y que valga como reserva pa la fauna montés. El sitiu más protexiú de toda Asturies, que ye’l Parque Nacional de Picos d’Europa, tien una gran carga ganadera. N’Asturies nos 25 años últimos perdiérense la metá de les ganaderíes, pero les qu’hai tienen el doble d’animales. Asina ye que según el SADEI, en 25 años el númberu de vaques baxó nun 2 por cientu; les cabres y les oveyes nun 10 por cientu; y les caballeríes nun apara de xubir el númberu. En total n’Asturies hai mediu millón de cabeces de ganáu.
  4. Hai munchu intrusismu profesional na ganadería. Por eso hai animales que tán l’añu enteru en monte y qu’inclusive tienen que dir los guardies a buscalos y el amu nun apaez, como pasó va unos díes con unos caballos nel Sueve. Hai, poro, una parte d’esa ganadería que ta suelta al pascu, en monte públicu,  iviernu y branu, en zones onde hai llobos.
  5. Nel 30 por cientu de la superficie d’Asturies nun hai llobos. Si se ve dalgún llobu, los guardies de Mediu Ambiente mátenlos. N’Asturies nun se sabe los llobos qu’hai; digamos qu’hai más de 100 y menos de 300. Eso pa una superficie de 7.000 quilómetros cuadraos (10.000 menos el 30 por cientu). Tolos años muerren llobos, parte atropellaos nes carreteres, parte muertos pola conseyería (30 o 40 al añu nos últimos), por furtivismu y tamién nes monteríes llegales de xabalinos. Quier dicise, cada añu mátense sobre el 15 por cientu de los llobos qu’hai n’Asturies.

Si xuntamos toles idees anteriores, vemos que tenemos un problema. Tenemos ganáu sueltu nel monte, y tenemos unos bichos a los que-yos gusta comer carne. Asina que tenemos que los llobos maten ganáu. Nun lo maten sólo los díes que nun tienen otra cosa que poner en ‘La Nueva España’. Tolos díes maten dalguna res.

¿Y agora qué facemos? ¿Echar la llingua a pacer y dicir qu’esto solucionolo yo, porque ye too culpa de los ecoloxistes ésos? ¿Mirar pa otru llau?

Supónse que’l racional ye’l paisanu, non el llobu. Si queremos impedir que’l llobu mate’l ganáu tendremos que ser les persones les que pensemos qu’hai que facer. Hai que cambiar el discursu. Nun ye qué se fai col llubu, ye cómo facemos pa garantizar la superviviencia económica de les caseríes que tán en zona de llobos.

Porque hai que quitar dramatismu a la situación. El llobu y la convivencia con espacios protexíos nun ye’l problema de la ganadería, yá lo dixi nel primer artículu; el problema ye d’estructura económica de la sociedá y de conformación de les caseríes. El llobu afeuta sólo a la ganadería estensiva y sólo a la que ta en zona de llobos. Ye un tema llocalizáu; nun ye xeneral como se quier facer ver. El númberu de ganaderíes que tienen perdes pol llubu ye de bastante menos de mil al añu y, en muchos casos, la perda ye d’un animal al añu, sobre un total de 80 o 100.

Tampoco nun se trata de falar de rentabilidaes a plazu curtiu. Les vaques nun son rentables, viven de subvenciones y una parte del ganáu que ta nel monte nun ye pa sacar perres, tienlo la xente pa entretenese. Tenemos que mirar les coses a plazu llargu. Romper los equilibrios de los ecosistemes tien unes consecuencies mui negatives pa les persones. La conservación de la biodiversidá nun ye un caprichu, ye la garantía de la nuesa supervivencia. Por tanto, tenemos que buscar soluciones pa la convivencia de l’actividá humana y la conservación de la naturaleza. Y digo soluciones, non solución, porque les coses pa faleces bien hai que pensales y trabayales, y da-yos tiempu.

Matar llobos pon en peligru la especie, cuesta perres y nun sirve pa nada, como se ta viendo añu tres añu. Entós, ¿qué? Como dicía al entamu del artículu, ésti nun ye un problema científicu nin social; ye políticu. La mio esperiencia nestos cuatro años ye que les noticies qu’apaecen nos medios sobre’l tema y les protestes que se sienten tienen un interés polítcu y non realmente corporativu. Ye más, creo que los intereses de la caza escuéndense munches veces tres estes polémiques.

Por eso, creo que ye la hora de que les alministraciones tengan una política propia que nun dependa de les noticies del periódicu, sinón de criterios sólidos y coherentes. Ye hora de probar otres coses. Si en Castiella lleven matando llobos 10 años y tan tol día quexándose, igual ye qu’esi nun ye’l camín; igual ye qu’hai que probar otres coses. Y pongo exemplos:

  • Munches de les muertes que s’atribuyen al llobu causenles perros descontrolaos. Nun se sabe cuántos de esos ataques son de perros, pero hailos que piensen que pueden ser hasta’l 20 por cientu. Por eso hai que facer análisis de les reses muertes pa saber si tienen saliva de llobu o de perru, o nun la tienen. Eso da seguridá al ganaderu que reclama, porque va tener una prueba física de que’l llobu comió del so animal y permitiría que tuviéremos una certeza de la cantidá de reses muertes pol llubu. Cuando supiésemos que nun sitiu’l ganau lu ta matando un perru, habrá que facer un siguimientu y garrar esi perru. Los perros tienen amu y l’amu ha de ser responsable. Ye una cosa que’l mundu rural asturianu tien que deprender. La llei tien que cumplise nos pueblos. Tolos perros tienen que tener chip y l’amu ser responsable del so cuidáu.
  • Los pagos poles reses muertes tienen que cubrir tamién el trabayu perdíu, non sólo’l valor de la res, y tienen que pagase nun tiempu razonable colos menos trámites posibles. Y, si non, pagar intereses de demora. El llobu y el monte son públicos y los beneficios de la diversidá son de tol mundu. Poro, tola sociedá tien que pagar el so coste y non sólo’l ganaderu.
  • Hai que revisar dalguna de les actividaes ganaderes que más perdes tienen. Nun se pue tener un caballu l’añu enteru en monte namás que por diversión, inclusive que llegue a morrer de fame nuna nevada. Tener animales trai consigo una responsabilidá nel so cuidáu. El númberu de vaques qu’hai n’Asturies ye diez veces el del ganáu caballar; el númberu de daños na cabana ganadera bovina ye paecíu al de la cabaña ganadera equina. Eso quier dicir que daqué ta faciéndose mal. Y hai que revisalo. Caún na so casa pue facer lo que quiera, pero nel monte públicu tien que tar suxetu a unes normes.
  • En determinaos sitios y con determinaes actividaes, sería bueno probar con un pagu preventivu. Yá sé que nun ye rentable pastoriar un rebañu oveyes o de cabres como se facía enantes, pero si tamos nuna zona de muncha incidencia del llobu, onde hai rutes de senderismu que nun permitan l’usu de mastines, ¿podría contemplase una subvención pal pastoréu d’esos rebaños? ¿Podría estudiase la formación de cooperatives de pastoréu, que recuerden la tradición de considerar el trabayu de allindiar la reciella casique como un trabayu comunal? Ensin olvidase que’l tar llindiando caltién les mayaes, ensin desbroces y ensin quemes.

Tamos falando de perres, sí, nun lo voi negar. El cercáu de Balmonte pa los llobos costó un millón de euros de fondos mineros. L’hospital de la fauna de Sobrescobiu, 4,5 millones y ta vacíu. ¿Cuántes perres gastamos en promocionar el paraísu natural que tamos desfaciendo? ¿Cuántes en batíes de llobos? Les propuestes que fago equí son barates y eficaces, y dan emplegu n’Asturies.

Tenemos un problema, más políticu y mediáticu que real, pero un problema. Vamos entós a probar soluciones nueves; les vieyes nun son soluciones y nun funcionen.

El paisanu, el fueu y el llobu (II)

Escrito por Pepín Fernández en www.asturies.com

El fueu n’Asturies nun naz solu. Cuando’l monte quema ye porque daquién prendió-y fueu. Y la xente que prende fueu, préndelo pa quemar el monte. Fáenlo de nueche, en munchos sitios al mesmu tiempu. Y fáenlo sabiendo cómo quemar más superficie. Nun se trata de xente que tea lloco, que nun sabe lo que fai. Pue ser el casu en dlnguna de les quemes, pero son les menos.

Les persones que prenden fueu son xente de los pueblos que quemen col sofitu de munchos de los sos vecinos. La quema ye un aspeutu más de la rellación col monte que ta nes páxines de los periódicos casi tos los díis. Nun voi dicir lo que me paez lo que pasó, voi discutir les razones que sentimos pa defender el fueu.

Cuando se fala d’esti tema siempre dicen que tu nun sabes, qu’eso siempre se fixo, asina que vamos ver qué ye lo que se fixo ‘siempre’.

Una cosa que se fixo siempre foi segar felechu. Mientres les cuadres nun tuvieren cames de cementu pal ganáu, usábase’l felechu pa estrar, esto ye, pa facer la cama de los animales. El felechu tamién s’usaba pa les cameres de los vaqueros, que dormíen nes caseríes pa llindiar el ganáu. Por eso, el felechu, que ye una planta que nun come nengún animal, yera mui apeciáu y nun se podía segar namás que nel tiempu marcáu pa ello, pa nun lu corar y que l’añu venideru se pudiere volver segar. Por eso’l felechu nun crecía: porque se segaba tolos años.

Les caseríes del monte teníen toes amu y l’amu rozábales y llimpiabales tolos años; mientres vivía na casería pa gastar l’herba que segara y curaba pol veranu na casería. Cuando se segaba pel veranu, fuera nel monte o nun prau nel pueblu, desorellábase; eso quier dicir que se segaba con cuidáu al pie de les sebes pa que nun quedasen matos nin artos que fueren comiendo’l prau.

Nos montes de castañu, granxábense les castañares, porque teníen amu los árboles aunque nun los tuviere’l terrén. Y si yeren del común, puyábase’l frutu tolos años. Ello yera que nun quedaba un palmu terrén ensin andar y ensin pisar. Eso frenaba tamién los matos.

Les escobes, ucies, árgomes según el sitiu, usabánse tamién pa quemar nes cabanes y, por tanto, tamién se cortaben.

Quiero dicir con too esto, que’l trabayu de los vaqueros facía que les mayaes y los praos siguieren de pascu y nun los comieren los matos, que ye’l camín natural del campu n’Asturies si nun apaez la mano del home.

Otra cosa que yera muy importante ye que’l ganau allindiábase. Les cabres sobre manera solíen tar siempre con un pastor o pastora, normalmente un guaḥe.

Coles vaques podía haber oveyes o pollinos, y amás tamién s’allindiaben munches vegaes. Esto ye importante porque un animal que ta al so aire y ensin que lu allindien, come lo que-y paez y lo que más-y gusta. Siempre sentí dicir que ‘ta decimando’, apañando namás que lo que-y gusta y estropiando lo demás. Si amás tengo sólo vaques, ensin pollinos nin oveyes nin cabres, van crecer plantes que les vaques nun comen y los otros animales sí, y a la vuelta d’unos años, la mayada va dir zarrando y teniendo cada añu menos pascu. Por tantu, lo que se facía enaantes nun yera prender fueu; lo que se facía yera un usu milenariu del monte que se caltenía solu, ensin falta del fueu, pero que yera posible porque había muncha mano de obra disponible.

¿Prendíase’l monte va 50 años? Sí, ye verdá prendíase, pero hai que tener en cuenta delles coses. En munchos sitios hai carves y cuestes que yá nun tienen casique aprovechamientu porque lleven munchos años quemándoles y foren viesques de bona tierra y agora son carbes ensin árboles. Eso fíxose, pero nun debemos siguir faciéndolo. Yá nun tamos nel neolíticu. Sabemos qu’hai un cambiu climáticu. Sabemos qu’hai mui puco terrén que nun tea machacáu pol ser humanu y tenemos que mantener les zones que tovía nun destruyimos; y col fueu nun se mantién, destrúyese. El cambiu climáticu tamién fai que’l fueu sía munchu peor pa la tierra, porque al tar más seco, quema mientres varios díis y acaba con tolo qu’hai. Vivimos nel sieglu XXI y nun podemos mantener usos de va mil años como si nun hubiese cambiara nada.

Otra cosa de la que se fala poco son les subvenciones. Parte d’ese quemes fáense pa mantener pastos que, en realidá, nun se usen, pero cuenten a la hora de cobrar les subvenciones

Por tanto y resumiendo, vivimos tiempos nuevos y tenemos qu’entendelos. Si la xente yá nun siega felechu pa estrar, nun veo por qué tien que quemar y dicir que eso ya lo facíen los sos antepasaos. Nun podemos quemar sólo pa tener subvenciones. Tenemos que ver cómo facemos pa caltener el pascu ensin quemar. Y pa eso, una cosa fundamental ye trabayar dende un bancu de tierres que permita qu’una persona que quiera entamar con una ganadería, tenga acesu a la tierra con facilidá y nun necesite quemar el monte pa poder sobrevivir.

El fueu ye’l nuestru enemigu. Mata, destrúi, contamina… Tien qu’acabase. Y hai que dicilo bien nidio. Y hai que dici-ylo a les persones que viven del ganáu. El so ganáu nun val tantu como lo que valen los daños que fai’l fueu.

Llea calcando equí la primer parte del artículu d’opinión.

Pepín Fernández ye inxenieru téunicu y trabaya nuna empresa de telecomunicaciones. Ye del Altu Nalón y vive en Xixón. Ye afiliáu d’EQUO Asturies y foi miembru de la Mesa de Coordinación y responsable de Comunicación hasta’l pasáu 12 de payares.

El paisanu, el fueu y el llobu (I)

Escrito por Pepín Fernández en www.Asturies.com

En cuantes sal en periódicu una noticia sobre’l campu, yá se ta oyendo’l cantar de que los pueblos tán morriendo, que los paisanos tán en víes de desaniciu y que too eso ye culpa de los ecoloxistes y de los políticos que tienen gana d’acabar colos pueblos y coles formes de vida tradicionales, que son amás les que supieren conservar Asturies asina de guapina y de verde como ye.

Bono, sepa vusté que ye mentira. Los paisanos nun tán en víes de desaniciu; yá tán estinguios. Yá nun hai paisanos. Y los pueblos tán morriendo equí; y n’Alemaña y n’Italia.

La xente marcha de los pueblos a les ciudades como un movimientu global en tol mundu. El conceyu d’Illas perdió’l 50 por cientu de la población nos 30 años postreros. Illas ta en medio d’una zona industrial, enllena d’autovíes, ferrocarriles y d’industries contaminantes. N’Illas nun hai llobos; nin osos nin figures de proteición. Si miramos otres zones como l’altu Ayer, vemos qu’una industria como ye la de la nieve tampoco para la perda de xente nos pueblos. Si nos vamos a sitios protexíos como Cabrales o Somiedu, vemos que les perdes de población son asemeyaes a les d’Illas o menores. Nun ye poro la presencia de llobos o les figures de proteición lo que faen que la xente marche.

Les causes son munches y variaes y nun da esti espaciu pa deciles toes, pero hai dos coses que podemos destacar. Una ye’l paru. Hai paru n’Asturies y la xente mozo marcha d’Asturies y d’España. Si la xente mozo cola de Xixón o d’Avilés, ¿qué mos fai suponer que nun van marchar de los pueblos de la Sierra del Cuera?

Pero los pueblos tienen otra causa y ye la marcha de les muyeres. La forma de vida tradicional ye una forma de vida mui dura, sobre manera pa les muyeres. L’home diba al chigre y la muyer tenía que quedar na casa trabayando. La violencia pa la muyer nel mundu rural tradicional yera dalgo asumío socialmente. Convido-y a lleer la novela d’Armando Palacio Valdés ‘El idilio de un enfermo”. Les muyeres fuxeren de los pueblos y eso fizo que los pueblos tengan una población mui vieya, coles escueles vacíes o zarraes. Tamién había un clasismu social y un caciquismu importante y por eso la xente marchaba de los pueblos yá nel sieglu XIX. Lo que pasa ye que como nel sieglu XIX les families teníen munchos fiyos, si marchaben dos pa Cuba y morríen otros dos, tovía quedaba dalgún nel pueblu. Güei tenemos ún per cada casa y si marcha pa Londres ya nun queda xente mozo nel pueblu.

Énte esi panorama podemos dicir que les formes de vida tradicionales yá nun existen. Yá nun ye sólo la cantidá de fiyos de les families o que toles persones de la familia trabayaben na casería familiar. Ye que la casería nun yera una ganadería, porque los paisanos nun yeren ganaderos, yeren llabradores. Semaben patates, maíz, escanda, fabes… Apañaben castañes, mazanes, ablanes… Criaben pites, gochos… Les vaques yeren una parte más de la casería, nun yeren el sustentu únicu. Nun había subvenciones y el númberu de vaques nuna familia de 6 persones yera la cuarta parte de les vaques que tien güei un paisanu solu.

Al empar, el derechu consuetudinariu de lo común tenía unes normes y nun facía falta’l Seprona pa que se cumpliesen. Güei pues dir pel monte y alcontrar un fresnu cortáu nuna mayada y una antena de televisión enriba’l troncu pa que daquién vea la tele na cabaña; pa eso tien un xenerador al que-y xuben el gasoil con un touterrén. Enantes los fresnos usábenlos pa da-y de comer al ganáu cuando nun había otra comida y naide podía cortar un árbol que taba no común.

El mundu nel que vivimos güei ye completamente diferente del que vivieren los nuesos güelos. Esa xente qu’anda glayando pel Facebook de lo mal que ta’l mundu rural nun se da cuenta qu’al publicar nel Facebook tán demostrando qu’esi mundu del que falen yá nun existe.

Pero eso nun ye bono nin malo. Podemos siguir lloramingando pelos periódicos y pel chigre o podemos ver les coses bones d’esti tiempu que vivimos, y preparanos pa los cambios que van siguir viniendo. El futuru d’Europa y d’Asturies ye mestizu y eso cambia munches de les construcciones mentales que tenemos.

Tenemos que ser quienes a construir el futuru de los pueblos d’Asturies con eses condiciones. Y podemos facelo si aprendemos de les coses bones del pasáu. Tenemos qu’aprender, pero non de los paisanos antiguos, sinón de les paisanes. El futuru economicu pasa pola diversificación y pa eso hai que mirar pa les paisanes d’enantes. El turismu rural, les pequeñes industries de tresformación alimentaria… L’aprovechamientu d’otros recursos supuestamente marxinales ye lo que facíen les paisanes. Inclusove cuando falamos de biomasa, nun ye mui diferente nel fondu de lo que facía la mio güela cuando traía gárabos del monte al dir a dar un paséu. Precisamente lo que tenemos que facer ye aprovechar esos recursos de la forma que lo facíen les paisanes, trayendo gárabu a gárabu, ensin facer el babayu nos chigres nin tirar de quads y tronzaor ensin pensar nel futuru. Asina podemos ver como una cooperativa como Campu Astur, que ta creciendo y xenerando emplegu ensin facer ruíu, ta presidida por una muyer. Pequeñes empreses como Con Raíz, qu’acaba de recibir un premiu del Ayuntamientu de Llangréu, ye tamién d’una muyer. El futuru ye femenín y nos pueblos tien que selo tamién.

Esi pasáu míticu del que mos falen nun yera tan bonu como dicen, y amás yá nun existe. Pero nun hai que ponese a dar glayíos, hai que mirar pal futuru. Los paisanos morrieren. Puxa les paisanes.

Pepín Fernández ye inxenieru téunicu y trabaya nuna empresa de telecomunicaciones. Ye del Altu Nalón y vive en Xixón. Ye afiliáu d’EQUO Asturies y foi miembru de la Mesa de Coordinación y responsable de Comunicación hasta’l pasáu 12 de payares.

Interacciones entre organismos

A pesar de su importancia en el funcionamiento de los ecosistemas, las interacciones entre organismos continúan siendo un componente desconocido para muchos ecosistemas. En este vídeo se describen los diferentes tipos de interacciones bióticas entre organismos en función del resultado neto para los participantes.

Este vídeo es una produción conjunta de los laboratorios de Ecología y Evolución de Plantas de la Universidad de Vigo y del Postgrado en Ecología Tropical organizado por el Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE), Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes (Venezuela).

Con este vídeo se pretende llamar la atención sobre la importancia de las interacciones bióticas en la generación y mantenimiento de la Biodiversidad.

La diversidad y estabilidad de nuestros ecosistemas es extremadamente dependiente de las interacciones entre organismos. Entendiéndolas podremos gestionar mejor los ecosistemas.

 
Interacciones entre organismos from Divulgare on Vimeo.

Fuentes:
http://webs.uvigo.es/plantecology/
http://www.divulgare.net

Nas augas do norte ibérico

Llevo mucho tiempo sin actualizar el blog y tengo que reconocer que es más por dejadez y falta de tiempo que por falta de material. Así que aprovecho que los compañeros de IBIS natureza e imaxe acaban de subir el trailer de su última producción para difundir por este medio las espectaculares imágenes que contiene.

Espero que lo disfruteis tanto como yo. Por cierto, mi otro blog sigue activo y actualizado casi a diario: http://4thenaturesake.wordpress.com/. Gracias a todos los que os pasais por aquí y/o difundís todos los males que afectan a la biodiversidad del noroeste ibérico.

Nas Augas do Norte Ibérico é o título dun documental de 35′ de duración no que se realiza un completo percorrido polos escenarios ambientais alimentados pola abundancia de precipitacións nas montañas do norte ibérico. 

O documental xurdiu espontáneamente como resposta ó interese que ten suscitado o contorno dos ríos no equipo técnico durante anos. Deste modo, contouse cun valioso traballo previo de documentación, ademais dun exhaustivo coñecemento das diferentes localizacións de filmación do documental. Durante máis de dous anos filmamos en diferentes lugares de Galicia e Asturias grande parte das secuencias de «Nas augas do Norte Ibérico».

No ano 2010 tomamos a decisión de comezar a rodaxe. Tivemos que nos adaptar ós ritmos da natureza para poder rexistrar o comportamento da fauna en estado salvaxe, ou para captar unha paisaxe en todo o seu esplendor. Fauna e flora adaptada ás cambiantes condicións dos hábitats nos que viven. No transcurso do documental aproximámonos a valiosos rincóns naturais que agochan auténticas xoias da bioversidade. Testemuñas ameazadas, pero vivas, do antigo esplendor destas bacías fluviais.

10 años de la catástrofe del Prestige

Hace casi 10 años se hundía el petrolero PRESTIGE delante de la costa gallega dejando tras sí una desoladora imagen tintada de negro y muerte. Se calculan que entre unas 63.000 y unas 79.000 toneladas de fuel se derramaron del buque que se halla ahora mismo hundido a unos 3.500 – 3.800 metros de la superficie marina.

Siguen muchos asuntos pendientes desde aquella; como la depuración de responsabilidades por parte de quienes tomaron la decisión de alejar el buque de la costa  y «marearlo» durante casi 6 días mar adentro para acabar afectando a más de 900 kilómetros de costa gallega, cornisa cantábrica y sur de Francia y causando más de un billón de dólares de daños. Lo más deplorable es que gran parte de esos políticos siguen gobernando y/o cobrando fondos públicos. 
Tampoco se solucionaron otros temas pendientes como la disponibilidad de un buque anticontaminación, un seguimiento más intensivo del petrolero hundido, de los residuos derivados de la catástrofe, transparencia absoluta en cuanto a los efectos generados en las personas que estuvieron en contacto con el chapapote o la disposición de instrumentos legales para evitar que la catástrofe se repita.

Algunas de las inumerables consecuencias son las que afectaron a los seres vivos. Hay numerosas publicaciones científicas dispersas de la evolución del impacto ambiental sobre fauna y pesquerías. 

Por ejemplo, la afectación del pulpo ha constituido uno de los mayores lamentos de los marineros. En 2005 y respecto a 2004 se pescó un 45 % menos de pulpo.

Cadáver de un ave petroleada, probablemente una ardeida.
Otro ejemplo es el ratio de mortalidad de aves, uno de los mayores por causas no naturales de aves marinas a nivel mundial. Se calcula que fueron recogidas unas 23.181 aves pero diferentes autores estiman que perecieron al menos 115.000 a 300.000 aves. La especie más afectada fue posiblemente el Aaro Común Uria aalge ya entonces gravemente amenazada de extinción.

Una interesante revisión bibliográfica realizada por la Sociedad Gallega de Ornitología saca variadas conclusiones entre las que cabe citar:

«Los efectos del derrame del “Prestige” seguirán afectando a medio y largo plazo a muchas poblaciones de aves marinas, y en particular a aquellas que anidan en Galicia, ya sea a través de efectos subletales o sobre las cadenas alimenticias.» 

«Para la gran mayoría de las aves afectadas se carece de datos anteriores al “Prestige”. Esto complica cualquier conclusión definitiva acerca de qué les puede haber sucedido. Pero lo que es más grave: se sigue careciendo de datos.» 

Alcatraz petroleado
 «Es obligación de nuestras autoridades ambientales corregir esta situación: no es posible gestionar lo que se ignora, y sólo la dejadez de responsabilidades explica la persistencia en esta ignorancia. Es fundamental y urgente crear y mantener soportes financieros para investigaciones en estas materias a largo plazo, incluidos los seguimientos de los efectos del desastre sobre nuestras aves, y para determinar y desarrollar medidas compensatorias que contribuyan a la recuperación de las especies afectadas.»  

Un informe realizado conjuntamente entre el SEC y la CEMMA estima que el número de nutrias Lutra lutra, tortugas marinas, cetáceos (delfines, ballenas, etc) y focas grises Halichoeros gripus oscila entre 707 y 914 individuos. Se han recogido cerca de 140 ejemplares (más de 4 veces lo habitual en esas fechas) entre los cuales, al menos el 80% tenía manchas de petroleo. El suceso ha afectado en mayor número a la población de Marsopa Phocoena phocoena, Tortuga boba Caretta caretta y Delfín mular Tursiops truncatus.
Delfín de escasos dias de vida muerto a raíz de la ingestión de chapapote
Un informe realizado por la FEG y avalado por 16 profesores de la Universidad de Santiago de Compostela denuncia los graves daños colaterales causados a raíz de la catástrofe: 

«La apertura indiscriminada de pistas, la instalación de balsas o la circulación incontrolada de maquinaria pesada en zonas de alto valor ecológico e paisajístico, así como la degradación innecesaria de las dunas, son daños ambientales importantes a añadir a los producidos directamente por la marea negra.«

Las áreas de roca y las playas se llevaron la peor parte, no solo por los efectos del fuel sino también por la agresividad de la limpieza. Las excavadoras invadiendo los arenales, arrastrando arena y algas, refugio y fuente de alimentos, y las mangueras a presión que repasaron las superficies rocosas acabaron de rematar el desastre. La capacidad de agarre del producto, muy denso, provocó la asfixia de todo ser vivo y cayó sobre una manta mortal sobre los fondos. 

Además de todo lo anterior mencionado, hay que añadir el impacto causado en las comunidades bentónicas y demersales (asociadas al fondo marino) entre los cuales mencionamos efectos directos letales (mortalidad directa), efectos directos subletales (no provoca la muerte directa del organismo pero puede provocar una disminución de efectivos a corto o largo plazo, como reducción de la productividad, superviviencia y viabilidad) y efectos indirectos (perturbaciones en los ecosistemas).  
Grupo de voluntarios limpiando playas, algunos fueron unos auténticos hérores, otros unos sinverguenzas sacando tajada económica del desastre..
  
 No es menor el daño causado a la flora, tanto vascular como algas. Un trabajo publicado en la revista Conservación vegetal señala graves afecciones a las 7 de las 11 poblaciones que más individuos contienen de la ya amenazada Rumex rupestris. Así como 2 de las 3 poblaciones existentes de Linaria arenaria y a 5 de las 10 poblaciones totales del endemismo Omphalodes littoralis gallaecica

Estos botánicos denuncian también que las labores de limpieza de estos medios no se han hecho con el debido cuidado, de forma que éstas fueron en algunos casos más perniciosas que el propio efecto de la marea negra y han podido verse dañadas algunas poblaciones de especies amenazadas de extinción como Limonium dodartii, Eleocharis parvula y Puccinellia faciculata.


Las comunidades de algas del supralitoral y litoral superior de las costas rocosas acantiladas de Galicia más interesantes y que han sido afectadas son las dominadas por Bangia atropurpurea y Porphyra linearis, donde principalmente se refugian especies relictas tan interesantes como Petalonia zosterifolia; o las de Callithamnion granulatum y Ceramium shuttleworthianum, donde podemos encontrar el interesante Aglaothamnion sepositu.

 A pesar de todas estas evidencias, hay políticos y medios politizados que se afanan en restarle hierro al asunto y obviar el significado de la palabra BIOACUMULACIÓN. 
Los contaminantes pasaron de la bodega del barco al mar, se incorporaron a la cadena trófica, dispersos por el océano para siempre (y algunos acabarán en nuestras mesas).

 


Fuentes:
 

Informe de la Sociedade Galega de Ornitoloxía descargable pinchando AQUI.

Informe de la Federación Ecoloxista Galega descargable pinchando AQUI.

Informe y PANEL de la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños y la Sociedad Española de Cetáceos descargable pinchando AQUI  y AQUI

www.greenpeace.org 

Información científica relacionada con la catástrofe del Prestige entre la que hallé interesantes cartas y artículos publicados en revistas de prestigio: http://otvm.uvigo.es/prestigeart.html


Rewilding Europe

Con este vídeo se expresa perfectamente lo que habría que hacer con el viejo continente. Queremos disponer de zonas salvajes y bien conservadas libres de usos y actividades humanas. A contraposición, en este ENLACE se explica muy bien en lo que se están convirtiendo algunos de nuestros espacios protegidos. David Álvarez especifica muy bien en su blog como los diferentes lobbies e intereses han transformado Picos de Europa.

Sin embargo, en otros entornos lo tienen mucho más claro:


«The aim of the National parks is to conserve the present variety of the different habitats within the Park and of the different species of fauna using these habitats and to maintain them as nearly as possible in their present distribution and proportions«.


Esta frase la recogí del libro «The Serengeti Lion, A study of Predator-Prey Relations» de George Schaller y fue mencionada en un informe sobre los objetos primarios de manejo en el Parque Nacional de Tanzania.


Mi cabreo viene a cuento de esta noticia en la que se puede leer como Castilla y León incumple lo dispuesto en el Plan director de la Red de Parques nacionales, el cual no autoriza la actividad cinegética sino únicamente los llamados «controles de población» (ni qué decir que se equivocan de largo con la especie objeto de control).


Aún así, las declaraciones de los  parques nacionales en España dejan mucho que desear y están lejos de ser la herramienta de conservación que esos espacios necesitan. Quizás por ello, ninguno aparece en el listado de parques «wilderness» europeos

Aprovecho para agradecer a ULEX y Mario Quevedo por los enlaces.

Trophic Downgrading of Planet Earth

Es el nombre del reciente artículo publicado en Science por una larga lista de prestigiosos investigadores.

La publicación destaca la importancia de los grandes carnívoros no sólo para la regulación de los ecosistemas, sino incluso para la salud humana. 
Las relaciones existentes entre los diferentes elementos de la frágil cadena trófica y los efectos del ser humano en la misma son muy complicados de entender. De modo general, las poblaciones de grandes carnívoros (desde lobos a aves rapaces, pasando por nutrias, tiburones, etc.) se están reduciendo a lo largo del planeta, con descensos muy acusados en algunas especies que antaño incluso eran bastante comunes. La desaparición de los peldaños superiores de la cadena trófica tiene serias consecuencias sobre su funcionamiento. La rotura de ese equilibro perjudica a las poblaciones de otras especies e incluso afecta directamente al ser humano, ya sea por un aumento de la prevalencia de patógenos o a algunos de sus intereses económicos. Además, el artículo demuestra otros efectos para muchos insospechados tales como un aumento de los incendios forestales, de la contaminación, de enfermedades infecciosas, afecciones a la calidad del agua y al ciclo de nutrientes.


 video reciente de una pareja de leopardos de Amur



La pérdida y fragmentación de hábitats y la caza provocada por el hombre son los principales causantes del descenso de los grandes carnívoros, tanto en los medios terrestres como marinos y tanto a altas como a bajas latitudes. El impacto total que genera el descenso de los grandes predadores no es entendido hasta el momento de su desaparición completa. La rarefacción y desaparición de estas especies clave es una de las razones de la llamada sexta extinción que está actualmente en curso y parece ser más grave de lo que se esperaba.
Esperemos que los gestores de nuestros ecosistemas tengan estas investigaciones en cuenta a la hora de gestionar el medio y las especies que lo habitan.

Podeis acceder al artículo original pinchando aquí:

Otros medios de comunicación difundieron el artículo:

El Delta del Ebro y sus salinas

Hace un mes, estuve en el campo de voluntariado de la SEO en Riet Vell (Delta del Ebro) durante diez días. Aunque es un espacio corto de tiempo, puede ser suficiente para hacerte una idea aproximada y general de lo que es, de lo que representa y de la vida que alberga ese entorno.

El Delta del Ebro es el tercero en extensión de los del Mediterráneo, tras el del Ródano, en Francia y el del Nilo, en Egipto. Está formado por materiales aportados por el río que se distribuyen en su desembocadura según el régimen hidráulico fluvial y marítimo. Este régimen se ha visto históricamente influido por presiones antrópicas que han dado lugar a una rápida evolución de las características fisiográficas del Delta.

A pesar de que más del 80% de su superficie ha sido alterada y que en ella repercuten todas las presiones que se producen aguas arriba, sobre el Delta se asienta una biodiversidad excepcional, favorecida por la existencia de una gran variedad de zonas húmedas. En el Delta existen más de 600 especies de plantas superiores (unas 20 en peligro de extinción) y algo más de 400 de vertebrados (unas 70 en peligro de extinción).

Pero toda esta riqueza natural esta amenazada: La construcción de embalses, aguas arriba del Delta, supone una retención de los sedimentos que acelera el fenómeno de subsidencia. De hecho, puede decirse que la evolución actual del Delta, con un aporte de sedimentos insuficiente, hace previsible su desaparición en un corto espacio de tiempo. De las aproximadamente 730.000 ton/año de sedimentos que se cree que serían necesarias para detener la regresión del Delta, se estima que la aportación actual con la presencia de los embalses es de sólo unos 150.000-200.000 ton/año.

Además, el Delta del Ebro  tiene una escasa elevación respecto el nivel del mar (algo común a todos los deltas). El 45% de la llanura deltaica está por debajo de los 50 cm. de cota, y las zonas más altas a penas alcanzan los 4 m de altura.


Hay estudios que demuestran que la salinidad es el factor que más afecta al Delta del Ebro, ya que limita a las comunidades tanto vegetales como animales haciendo que éstas se especialicen en los diferentes grados de concentración y provoca cambios en la comunidad biológica del Delta transformándola en una comunidad eurihalina.

En estas condiciones podemos encontrar varios hábitats de interés comunitario o prioritario: Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos, pastizales de Spartina, vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas y pastizales salinos mediterráneos.
Os dejo con algunas especies típicas de estos hábitats que fotografié durante la estancia:
Euphorbia hirsuta
 
Halimione portaculoides

 

 Limonium sp.
 Plantago crassifolia
Inula crithmoides

Ahora expongo unas fotos de varias plantas que en un principio pensé que eran distintas especies de Salicornia pero, despues de indagar un poco más en su identificación veo que pueden ser Sarcocomia fruticosa, Salicornia ramosisima e incluso hasta Arthrocnemum macrostachyum. Lo cierto es que en el campo no lo hice y ahora en las fotos no me atrevo a diferenciarlas.



En cuanto a las aves, el día que saqué estas fotos hicimos un censo aproximado de la zona no muy amplia en extensión. Esto fué lo que salió:
Agachadiza común       Gallinago gallinago              17
Archibebe común         Tringa totanus                    139
Archibebe claro            Tringa nebularia                   35
Archibebe oscuro         Tringa erythropus                 46
Avoceta                       Recurvirrostra avosetta          1
Rascón                        Rallus acuaticus                     3
Polla de agua               Gallinula chloropus                2
Chorlito dorado            Pluvialis apricaria                 16
Chorlitejo grande          Charadrius hiaticula              1
Chorlitejo patinegro      Charadrius alexandrinus        3
Correlimos menudo      Calidris minuta                      3
Correlimos común        Calidris alpina                    355
Correlimos tridáctilo     Calidris alba                         13
Vuelvepiedras común    Arenaria interpres                 4
Andarríos chico             Actitis hypoleucos                 7
Flamenco                     Phoenicopterus ruber           37
Cormorán grande         Phalacrocorax carbo             16
Gaviota reidora            Chroicocephalus ridibundus  75
Gaviota patiamarilla      Larus michaellis                   10
Gaviota picofina            Larus genei                         25
Garceta común             Egretta garzetta                  19
Garceta grande            Egretta alba                           2
Garza real                   Ardea cinerea                       16
Anade real                  Anas platyrrhynchos              81
Zampullín chico          Tachybaptus ruficollis              1
Ratonero común        Buteo buteo                             1
Cernícalo vulgar         Falco tinnunculus                     1
Aguilucho lagunero    Circus aeroginosus                   3
Martín pescador        Alcedo atthis                             5
Curruca rabilarga      Sylvia undata                            6
Tarabilla común        Saxicola torquata                      1
Avión roquero           Ptyonoprogne rupestris           31
Mosquitero común    Phylloscopus collybita             17
Cogujada común      Galerida cristata                        6
Escribano palustre    Emberiza schoeniclus              10
Buitrón                     Cisticola juncidis                     16

Bando de Flamencos Phoenicopterus ruber
Remato la entrada con un grupete de fotos de plantas que no fui capaz de identificar, a ver si alguien que lee estas líneas es capaz de echarme un cable.


Espero que os haya gustado, un saludo!